viernes, 23 de octubre de 2009

¿Como se llaman los diferentes medios de conexion fisico para HD y CD?

¿como se llaman los diferentes medios de conexion fisico para el hd y cd?


CONECTORES DE ALIMENTACION DE LA UNIDAD LECTORA DE DVD-ROM.

El conector de alimentacion se encuentra en la parte trasera de la unidad, para suministrarse depende de la fuente de alimentacion integrada en el gabinete, independientemente que sea fuente AT o ATX, ya que ambas tienen el conector de 4 terminales que se requiere.

conector

Esquema del conector de alimentacion para unidades IDE/ATAPI

f

Foto y esquema del conector de alimentacion para unidades IDE/ATAPI

1.- Rojo (+5 Volts)
2.- Negro (Tierra)
3.- Negro (Tierra)
4.- Amarillo (+12 Volts)

Terminales electricas del conector de alimentacion para unidades IDE/ATAPI.

CONECTORES DE DATOS DELA LECTORA DE DVD-ROM.

El conector para datos se encuentra en la parte trasera de la unidad, se le inserta un cable IDE de 40 terminales, que soporta 2 unidades conectadas. Este a su vez se conecta a la tarjeta principal ("Motherboard") para el envió de datos.

Las unidades de lectura de DVD cuentan con otro pequeño conector utilizado para cierta señal digital de la unidad, denominada S/PDIF ("Sony/Philips Digital InterFace"), el cuál cuenta con 4 pines y también se conecta hacia la tarjeta principal.

CABLE PARA DATOS

Cable para datos IDE(40 terminales)

SEÑAL DIGITAL

CONECTOR IDE

Conector IDE para datos (40 pines)

CONFIGURACION DE LA UNIDAD LECTORA DE DVD-ROM

En la parte trasera de las unidades lectoras de DVD, también se integra un juego de pines para configurar la unidad, ello porque el cable de 40 pines también es utilizado por los discos duros IDE y se tiene que determinar que dispositivo será el que tiene la prioridad dentro del sistema.

+ "Master" ó maestro: es el dispositivo que tendrá la prioridad, se deberán colocar los "jumpers" ó puentes según el cuadro que viene en la etiqueta del producto. Puede ser un disco duro ó una unidad óptica, pero nunca puede existir 2 maestros.

+ "Slave" ó esclavo: es el dispositivo con menor prioridad dentro del sistema, se deberán colocar los "Jumpers" ó puentes según el cuadro que viene en la etiqueta del producto. Puede ser el disco duro ó la unidad lectora de CD ó la unidad grabadora de CD ó una unidad combo para CD ó la lectora de DVD, pero nunca pueden existir 2 esclavos.

Nota: Si solo hay un dispositivo, este siempre deberá ser maestro.

PANEL TRASERO

PANEL TRASERO

En el panel trasero se observa una seccion especial para seleccionar el tipo de unidad, ello por medo de una pieza que "puentea" los pines llamado "Jumper".

ETIQUETA

En el esquema se observa que esta seleccionado con S(esto significa que esta seleccionado con esclavo)por lo tanto la otra unidad que se va a conectar al mismo cable, debera ser M (maestro).

CONECTOR DE DATOS DEL DISCO DURO SATA

El conector que utiliza el disco duro SATA para transmitir y recibir los datos es de con 7 pines y es de forma de letra L.

CONECTOR SATA

Conector para datos el disco duro SATA.

CABLE PARA DATOS

Cable para datos del disco duro SATA hacia la tarjeta principal.

1.- GND (Tierra),

2.- A+ (Transmisión +)

3.- A- (Transmisión -)

4.- GND (Tierra)

5.- B- (Recepción -)

6.- B+ (Recepción +)

7.- GND (Tierra)

Lineas de datos SATA.

ALIMENTACION ELECTRICA DEL DISCO DURO SATA

En el caso de alimentacion electrica, tiene un conector de 15 contactos:

CONECTOR DE ALIMENTACION

Conector de alimentacion del disco duro SATA.

1.- V33 (3.3 Volts)

2.- V33 (3.3 Volts)

3.- V33 (3.3 Volts)

4.- GND (tierra)

5.- GND (tierra)

6.- GND (tierra)

7.- V5 (5 Volts)

8.-V5 (5 Volts)

Descripción de las líneas de alimentación SATA.

9.- V5 (5 Volts)

10.- GND (tierra)

11.- Reserved (reservado)

12.- GND (tierra)

13.- V12 (12 Volts)

14.- V12 (12 Volts)

15.- V12 (12 Volts)

Descripción de las líneas de alimentación SATA

CONECTOR DE DATOS DEL DISCO DURO SCSI.

El conector que utiliza el disco duro SCSI para transmitir y recibir los datos puede ser de 40, 50, 68 ú 80 pines. En el ejemplo se muestra un conector con 50 pines. Tienen la característica de que por medio de un cable es posible conectar varios dispositivos (incluso en algunos casos unidades ópticas tipo SCSI).

CONECTOR PARA DATOS

Conector para datos con 50 pines para disco duro SCSI.

CABLE PARA DATOS

Cable para dato del disco duro SCSI.

ALIMENTACION ELECTRICA DEL DISCO DURO SCSI.

En el caso de la alimentación eléctrica, el disco duro SCSI tiene un conector de 4 contactos que también es común para discos duros IDE y unidades ópticas.

CONECTOR DE ALIMENTACION

CONECTOR DE ALIMENTACION DEL DISCO DURO SCSI.

LINEAS DE ALIMENTACION

Esquemas de las linas de alimentacion del conector.

1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts)

2.- Black GND (Tierra)

3.- Black GND (Tierra)

4.- Yellow +12V (Alimentación + 12Volts)

LOS HD, CD RW , DVD, EN GENERAL













UNIDADES DE DVD


Puede leer y grabar y regrabar imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB, Es decir, cumplen la misma función de la unidad de CD RW, pero con una mayor capacidad.
Su sigla es Re-Writable es un DVD regrabable en el que se puede grabar y borrar la información varias veces. La capacidad estándar es de 4,7 GB, bueno en ocacions varia la capacidad. Esta unidad fue creada por Pionner en 1999.

Unidad de DVD ROM:

Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos.

El DVD-ROM

actualmente se usa para los sistemas de respaldo de empresas cuando el volumen de datos es mas grande comparado con el uso domestico, es una Memoria de Sólo Lectura, que ha sido gravado una sola ves y que se puede ser leído o reproducido muchas veces.

¿Cuántas clases de Discos Duros hay y cuales son sus usos específicos?



Disco duro SATA:

Significa “ Serial Advanced Technology Attachment” o tecnología serial anavanzada de contacto.

Un disco duro Sata es un dispositivo electromecánico de alta velocidad que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes

de información a lats velociades por medio de pequeños eletroimanes, sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnetica. Estos buscaban reemplazar del mercado a los dicos duros IDE.



Usos específicos del disco duro SATA:


· Se utilizan principalmente para el almacenamiento de los sistemas operativo tales como: Mac OS de Macintosh, Microsoft Windows 98, Microsoft Windows 98SE, Microsoft Windows ME, Microsoft Windows 2000, Microsoft XP, Microsoft Windows Vista, Linux Knoppix y Linux Ubuntu.

· Tambien un uso muy frecuente es el de guardar la información del usuario, como música, videos, programas, documentos, fotos, respaldos, etc.


Disco duro SATA II:

Significa “ Serial Advanced Technology Attachment 2” o tecnología serial avanzada de contaco de segunda generación.

Un disco duro SATA 2 es un dispositivo electromecánico de alta velocidad que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velociades, esta segunda generación maneja la transferencia de datos de modo serial mejorado con un cable de datos, 7 conectores y genra una transferencia de datos (rate) de hasta 300 Megabytes / segundo.


Usos específicos del disco duro SATA II:


· Se utilizan principalmente para el almacenamiento de los sistemas operativo tales como: Mac OS de Macintosh, Microsoft Windows 98, Microsoft Windows 98SE, Microsoft Windows ME, Microsoft Windows 2000, Microsoft XP, Microsoft Windows Vista, Linux Knoppix y Linux Ubuntu.

· Tambien un uso muy frecuente es el de guardar la información del usuario, como música, videos, programas, documentos, fotos, respaldos, etc

· Se comienzan a utilizar como discos para servidores, debido a que han alcanzado la velocidad requerida y la capacidad de datos como un disco duro SCSI.




Disco duro SCSI:

Significa “ Small Computer Systen Interface”, su traducción es pequeña interfase de sitema para computadora. Es un estándar para dispositvios de alta velocidad que incluyen discos duros entre sus especificaciones.


Usos específicos del disco duro SCSI:

· Se utilizan principalmente para el almacenamiento de los sistemas operativos de red (Microsoft Server 2009, plataforma Linux Apahce) y para servidores de grandes empresas.

· También un uso muy frecuente es el de guardar la información de usuarios en grandes empresas.


Usos específicos del disco duro IDE:

· Se utilizan principalmente para el almacenamiento de los sistemas operativo tales como: Mac OS de Macintosh, Microsoft Windows 98, Microsoft Windows 98SE, Microsoft Windows ME, Microsoft Windows 2000, Microsoft XP, Microsoft Windows Vista, Linux Knoppix y Linux Ubuntu.

· También un uso muy frecuente es el de guardar la información del usuario, como música, videos, programas, documentos, fotos, respaldos, etc

· Los discos duros IDE están siendo reemplazados por los discos duros SATA.


¿Para qué sirve la X en las características de la unidad?


La unidad de medida para transferencia máxima de datos es x, esta a su ves indica dos cosas:
X= 150 kilobytes/segundo (kb/s)
X= 1 revolución por segundo
EJEMPLO: Unidad de lectura de CD+DVD, marca LG, IDE, color negro, 52/16 X.
Significa:
a) Que tiene la capacidad de girar un CD hasta 52 revoluciones por segundo para la lectura y además transferir los datos leídos a una velocidad de transferencia de:
52*(150 Kb/s)= 7,800 Kb/s ó 7.8 Mb/s
b) Que tiene la capacidad de DVD, hasta 16 revoluciones por segundo para la lectura y además transferir los datos leídos a una velocidad de transferencia de:
16*(150Kb/s)= 2,400 Kb/s ó 2.4 Mb/s

¿Que es un jumper, características y sus usos?

El jumper es un elemento para interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que


requiera herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.

Características
El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por "software", donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo, no se olviden que es para configurar diferentes opciones de operaciones de tu ordenador.
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, esta solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa por la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.
Sin los jumpers, el disco duro, el lector de CD-ROM o disquetes, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno (Primario/Master o Secundario/Esclavo/Slave). los jumpers se definen como unidades o dispositivos que permiten controlar el flujo de información que se genera a través de las autopistas.
Usos
Una de sus aplicaciones más habituales se encuentra en unidades IDE (discos duros, lectores y grabadoras de CD y DVD), donde se emplean para distinguir entre maestro y esclavo. También se usan para definir el voltaje y la velocidad del procesador (Multiplicador del FSB). así como para borrar la configuración de la BIOS, quitando durante un rato un jumper.
Sus usos pueden ser muy variados ya que son unos elementos muy fáciles de programar para todo usuario.

¿Cuales son las características principales HD-DVD?

Es un disco que permite una alta densidad de concentración de datos en la superficie del disco,por medio de un rayo laser azul , tiene una capacidad de 15 Gigabytes .

¿Como esta compuesta la estructura logica de un HD?


El HD-DVD integra una larga pista espirar para grabar la informacion. Cada bit es representado por una pequeña ranura la cual dependiendo su profundidad se determina si es un 0 o un 1.
Para leer los datos el rayo laser de la unidad lectora utiliza el fenomeno fisico de la difraccion contra la superficie refledaja en el disco y determina la profundidad de la ranura; mientras que en el caso de la escritura dependiendo la potencia del rayo laser azul aplicado a la superficie del disco, se marcara de diferente manera el surco y determinara los bits. A este proceso comunmente se le llama “quemar”.

¿Cuales son los tamaños mas usados para los HD de portatiles y escritorio?

El HD DVD es una placa circular con 120mm de diametro y 1mm de espesor, fabricado a base de plastico. Los HD tienen una capacidad de 15 GB (capa simple) a 30 GB (capa doble). Los blu-ray de 20 a 54Gb.

¿Que voltaje utiliza el conector usb para los HD?

la tension de salida de un puerto USB para los HD es de 5V, y la maxima intensidad de corriente que puede entregar el USB es de 500 mA. Los pins que se encargan de conducirla (proveer alimentacion al dispositivo conectado al puerto) son los de los extremos en caso que el USB


Sistema de transmisión de datos podemos encontrar entre los HD externos y el PC

las unidades HD-DVD o las blu-ray son un rápido dispositivo es ideal para usuarios preocupados por temas de almacenamiento y que desean conservar sus películas de la forma más adecuada; gracias a su conectividad USB2.0 y FireWire , q ue son los conectores mas usados para las unidades HD-DVD.

Puertos y Conectores

Leyendo los conceptos que hay en Internet sobre puertos y conectores algunos autores no hacen diferencia entre uno y otro. Para dar claridad a los mismos vamos a partir de la definición que trae la Real Academia Española (R.A.E.) al respecto: Conector: Adj. Que conecta. Puerto : Lugar en la costa que por sus características sirve para que las embarcaciones realicen operaciones de cargue y descargue, embarque y desembarque…
Por consiguiente, llamaremos conectores a los cables que permiten unir dos elementos. Así, tenemos conectores internos aquellos que unen los puertos que usualmente se encuentran en la parte trasera de una CPU con la mainboard y los conectores externos aquellos que unen los puertos mencionados con los periféricos como son el monitor, impresora, escáner, etc.
Existe un tercer tipo de conector conocido como de potencia o de corriente que permite suministrarle corriente al periférico que está conectado.
Los puertos son los elementos que usualmente se encuentran alojados en la parte trasera de la CPU.
1¿Qué es un puerto?
El puerto se define como el lugar donde los datos entran o salen o ambas cosas. Se denominan “puertos de entrada/salida" (o abreviado puertos E/S) y son interfaces para conectar dispositivos mediante cables.
Generalmente tienen un extremo macho con clavijas que sobresalen o tipo hembra la cual tiene una serie de agujeros para alojar los conectores machos.

PUERTO PARALELO
El puerto paralelo integrado usa un conector tipo D subminiatura de 25 patas en el panel posterior del sistema. Este puerto de E/S envía datos en formato paralelo (ocho bits de datos, formando un byte, se envían simultáneamente sobre ocho líneas individuales en un solo cable). El puerto paralelo se utiliza principalmente para impresoras.
La mayoría de los software usan el término LPT (por impresor en línea) más un número para designar un puerto paralelo (por ejemplo, LPT1). La designación predeterminada del puerto paralelo integrado del sistema es LPT1.


PUERTO SERIE
Los dos puertos serie integrados usan conectores tipo D subminiatura de 9 patas en el panel posterior. Estos puertos son compatibles con dispositivos que requieren transmisión de datos en serie (la transmisión de la información de un bit en una línea).
La mayoría del software utiliza el término COM (derivado de comunicaciones) seguido de un número para designar un puerto serie (por ejemplo, COM1 ó COM2).
PUERTO USB
Es una arquitectura de bus desarrollada por las industrias de computadoras y telecomunicaciones, que permite instalar periféricos sin tener que abrir la máquina para instalarle hardware, es decir, que basta con conectar dicho periférico en la parte posterior del computador.
Características:
Una central USB le permite adjuntar dispositivos periféricos rápidamente, sin necesidad de reiniciar la computadora ni de volver a configurar el sistema.
El USB trabaja como interfaz para la transmisión de datos y distribución de energía que ha sido introducido en el mercado de PCs y periféricos para mejorar las lentas interfaces serie y paralelo.
Los periféricos para puertos USB son reconocidos automáticamente por el computador (y se configuran casi automáticamente) lo cual evita dolores de cabeza al instalar un nuevo dispositivo en el PC.
Los puertos USB son capaces de transmitir datos a 12 Mbps
PUERTO DIN
Un Conector DIN es un conector que fue originariamente estandarizado por el Deutsches Institut für Normung (DIN), la organización de estandarización alemana. Inicialmente muy utilizado.
PUERTO RJ-45
La RJ-45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack .
Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

PUERTO VGA
El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC, es un puerto hembra con 15 orificios de conexión en tres hileras de cinco.
Conectores
CONECTOR DE CORRIENTE
Los conectores de corriente o de potencia son utilizados para permitir la alimentación de corriente eléctrica al dispositivo al cual está conectado, muy usado para la CPU, monitor del tipo CRT y algunos tipos de scanners.
CONECTOR VGA
Es un conector macho que se inserta en el puerto VGA de la CPU
CONECTOR SERIAL o COM
Son adaptadores que se utilizan para enviar y recibir información de BIT en BIT fuera del computador a través de un único cable y de un determinado software de comunicación.
Estos puertos se utilizan para conectar el Mouse y el MODEM . Normalmente el Mouse se conecta a un puerto COM de 9 pines (comúnmente COM1) y el MODEM se conecta a un puerto de 25 pines (comúnmente COM2)
CONECTOR PARALELO
Es un cable especial diseñado para conectar la impresora a la CPU.
CONECTOR USB Conector tipo A Conector tipo B Símbolo USB
CONECTOR RJ-45
CONECTOR de AUDIO
CONECTOR PS/2
PERIFERICOS

Las Unidades de Cd y Dvd

Las unidades de CD-ROM se volvieron necesarias desde que prácticamente dejaron de lanzar programas en diskettes. Las unidades de disco compacto de sólo lectura (CD-ROM) se evalúan por su velocidad de lectura y todas tienen una capacidad máxima de almacenamiento de hasta 700Mb. Una unidad de velocidad simple (1X) lee a 150kb por segundo, una de velocidad doble (2X) lee a 300kb/s y así sucesivamente. Hay unidades de hasta 52X. Existen algunas de estas unidades que leen CD-ROM y graban sobre los discos compactos de una sola grabada CD-R y sobre discos regrabables hasta 1000 veces llamados CD-RW. Comúnmente se conocen como QUEMADORES, ya que su funcionamiento es con un laser que quema la superficie del disco para guardar la información.
CD-R (Compact Disc Recordable)
Un disco grabable es aquel CD (disco compacto) apto para su grabación casera o particular, pero como su nombre lo indica sólo se graba una vez.
CD-RW (Compact Disc ReWritable)
Este tipo de disco compacto puede ser grabado, borrado y regrabado una cantidad determinada de veces. Estos discos normalmente son leídos únicamente por computadoras o aparatos que soporten la característica de lectura de discos CD-RW. En su caja o caras.
Tipos: Existen distintos tipos de CD, cada uno de ellos tiene unas características distintas, que a continuación explicaremos:
• CD Audio: Para escuchar los clásicos discos compactos de música.
• Video-CD: Para películas grabadas en este formato
• CD-i: Es una variante de disco óptico, exclusivamente de lectura que contiene sonido e imagen además de datos.
• Photo-CD multisesión: Para guardar imágenes procedentes de un carrete fotográfico o una memoria de una cámara digital.
• CD-XA y CD-XA Entrelazado: CD's que contienen archivos de audio y datos.
• CD-R: Los discos grabables, están compuestos por un soporte plástico rígido (policarbonato), al que se adosa una capa de material sensible y otra capa reflectante. La estructura de los discos CD-R es la siguiente:
• Capa para Impresión
• Capa material reflectante
• Capa metálica fotosensible
• Capa de material plástico (Policarbonato)

Sistema Binario

El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en los ordenadores, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
Ejemplo:
Transformar el número decimal 131 en binario. El método es muy simple:

131 dividido entre 2 da 65 y el resto es igual a 1
65 dividido entre 2 da 32 y el resto es igual a 1
32 dividido entre 2 da 16 y el resto es igual a 0
16 dividido entre 2 da 8 y el resto es igual a 0
8 dividido entre 2 da 4 y el resto es igual a 0
4 dividido entre 2 da 2 y el resto es igual a 0
2 dividido entre 2 da 1 y el resto es igual a 0
1 dividido entre 2 da 0 y el resto es igual a 1
-> Ordenamos los restos, del último al primero: 10000011
En sistema binario, 131 se escribe 10000011

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Unidad De Control

La unidad de control (UC) es el centro nervioso de la computadora; desde ella se controla y gobiernan todas las operaciones (búsqueda, decodificación, y ejecución de la instrucción). Para realizar su función, consta de los siguientes elementos:
Registro de contador de programas (CP)
Registro de Instrucciones (RI)
Decodificador (D)
Reloj (R)
Generador de Señales o Secuenciador (S)
Registro de contador de programas (CP).También denominado registro de control de Secuencia (RCS), contiene permanentemente la dirección de memoria de la próxima instrucción a ejecutar. Si la instrucción que se está ejecutando en un instante determinado es de salto o de ruptura de secuencia, el RCS tomará la dirección de la instrucción que se tenga que ejecutar a continuación; esta dirección la extraerá de la propia instrucción en curso.
Como ya se dijo el primer paso para la ejecución de una instrucción, consiste en ir a buscarla en memoria, el CP indica cual es la dirección de memoria donde se halla esa instrucción. Una vez obtenida y antes de continuar con los siguientes pasos una señal de control incrementa el CP en una unidad, por lo cual los programas deben estar escritos (cargados) en posiciones consecutivas de memoria. El CP pasa la dirección al Registro de Direcciones
Registro de Direcciones (RD). Contiene la dirección de memoria donde se encuentra la próxima instrucción y esta comunicado con el Bus de Direcciones. El tamaño de este registro determina el tamaño de la memoria que puede direccionar.( Si es de 32 bits se puede direccionar 232=4.294.967296 (4 GB posiciones de memoria). Con la dirección de memoria, se transfiere a través el Bus de Datos desde la memoria central al Registro de Datos en la UC la instrucción correspondiente. Esta transferencia se realiza mediante señales de control. Una vez que la instrucción se encuentra en la UCP, el código de la instrucción pasa al registro de instrucciones.
Registro de Instrucciones (RI).Contiene la instrucción que se está ejecutando en cada momento. Esta instrucción llevará consigo el código de operación (CO), acción de que se trata, y en su caso los operandos o las direcciones de memoria de los mismos. Pasa el CO al decodificador.
Decodificador (D). Se encarga de extraer y analizar el código de operación de la instrucción en curso (que está en el RI) y dar las señales necesarias al resto de los elementos para su ejecución por medio del Generador de Señales.
Generador de Señales(GS). En este dispositivo se generan órdenes muy elementales (microórdenes) que, sincronizadas por los impulsos del reloj, hacen que se vaya ejecutando poco a poco la instrucción que está cargada en el RI.
Reloj (R). Proporcionar una sucesión de impulsos eléctricos a intervalos constantes (frecuencia constante), que marcan los instantes en que han de comenzar los distintos pasos de que consta cada instrucción.

FUENTE DE PODER

Como su nombre lo indica es la principal, -y muy importante- fuente de corriente eléctrica de la computadora. Además, transforma la corriente alterna del tomacorriente común en corriente directa de bajo voltaje que los componentes de la computadora pueden usar. Si este voltaje fallara, fuera demasiado alto o demasiado bajo la computadora no arrancaría.
una fuente de poder es una cajita, que va dentro de la computadora, que transforma la horrible corriente eléctrica que nos manda la Comisión Federal de Electricidad en algo decente que nuestra adorada computadora pueda manejar tranquilamente, con el fin de abastecer de energía a cada uno de sus componentes (Ej. el disco duro, lectores de DVD, etc.)
tu fuente de poder no se da abasto para alimentar tantas cosas, entonces es cuando se empieza a quemar todo por dentro (microprocesador, discos duros, toda la tarjeta madre, toco madera), y la compu muere! o en el mejor de los casos se apaga. A mi me tocó la desagradable experiencia de que la fuente de la compu de mi mamá se quemara, pero por viejita. Aquí está la foto de la difunta fuente, la cual puedo catalogar como fuente de poder ATX. Existen otras que son AT, pero ya son algo veteranas.La fuente de poder es el componente más ignorado de una computadora y el más difícil de seleccionar. Es la parte que se conecta a la corriente distribuyendo la electricidad a los demás componentes de la computadora; sin fuente de poder, la computadora no funciona, mientras que una de baja calidad puede quemar los componentes o “tronar” en una nube de humo azul.En una fuente de baja calidad la corriente es variable, y estas variaciones van dañando poco a poco los componentes, hasta hacer que truenen; una fuente de poder buena protege a los componentes y alarga su vida.La corriente se mide en watts, que significan el poder total empleado (como en un lámpara de 80 watts). Ahora imaginen una manguera por la que corre agua, el ancho de la manguera serían los voltios que soporta una instalación eléctrica, y la fuerza del agua serían los amperes; si multiplicas los voltios por los amperes obtendrás la cantidad de watts que estás consumiendo.CLASIFICACIÓNLas fuentes de poder las clasifican según la cantidad de watts que soportan pero es una cifra mentirosa ya que no hay un estándar de medición y algunos fabricantes distorsionan y manipulan las cifras con tal de hacer más atractivo un producto que en realidad es muy inferior.Aquí están algunas indicaciones para escoger una buena fuente de poder
1.- WATTSGeneralmente entre más watts tenga una fuente de poder es mejor. Para una computadora normal se recomienda un mínimo de 300 watts; si se tiene un procesador doble o varios discos duros se recomienda de 400 a 500 watts; si la computadora es muy exótica hay fuentes de poder hasta de 1000 watts en el mercado.Por la falta de estándares en como medir los watts en una fuente de poder hay fabricantes que la miden de tal manera que marcan más capacidad de la que realmente tienen, o sea, no son reales.Los watts de la fuente de poder se reparten a los componentes de la computadora usando cables de 12, 5 y 3.3 voltios. El más importante en las computadoras modernas es el de 12v, porque es el que va al procesador. (En computadoras “viejas” el de 5v era el del procesador). Los demás van a los discos rígidos, motherboard, tarjeta de sonido y algunas tarjetas de video que requieren corriente extra.
2.- EFICIENCIALa eficiencia determina cuanto poder es desperdiciado. Entre más se calienta la fuente de poder, ésta desperdicia más energía, por eso tiene ventiladores. Una fuente de poder buena tiene un 80% de eficiencia, una regular un 65%. Abajo de eso es mala calidad.Una computadora normal consume aproximadamente 150w; en una fuente de poder de 300w a 65 por ciento de eficiencia da 195w, suficiente para una computadora normal. Los buenos fabricantes ponen la eficiencia de sus fuentes en las etiquetas, los tramposos no.
3.- RUIDOEste es un tema subjetivo, lo que es ruidoso para alguien no lo es para otra persona. Para enfriar la fuente de poder se necesitan abanicos que hacen ruido, entre más rápido tenga que funcionar el abanico más ruido hace. Si éste es de mayor calidad, menos se va a calentar y será más silencioso.
4.- CONFIABILIDADConsulten en Internet en los sitios especializados y los foros, ya que es la única manera de ver qué tan confiable es algo es preguntarle a alguien que ya lo ha probado.En suma vale la pena gastar un poco más en una buena fuente de poder ya que va a proteger y alargar la computadora que cuesta varias veces más que la fuente. Intenten conseguir de buena marca ya que vale la pena.prodigy.net.mx e intentaremos resolverla.



· a) Fuentes estabilizadas: Consiguen la estabilización de la magnitud de salida (tensión ó corriente) utilizando directamente la característica no lineal de un dispositivo electrónico.
· b) Fuentes reguladas: consiguen la estabilización de la magnitud de salida mediante un sistema de control o de realimentación negativa que corrige automáticamente dicha magnitud de salida.
16.5 FUENTES REGULADAS.
Una fuente regulada de tensión utiliza una realimentación negativa que detecta de un modo instantáneo las variaciones de tensión de salida, actuando como control que las corrige automáticamente.
La regulación puede ser en serie o en paralelo.
-16.6 REGULACION SERIE
Una fracción de la tensión de salida, m Vs, es comparada con una tensión de referencia VR. La diferencia de las dos es amplificada por el amplificador de error y aplicada al control.
§ Si VR = m Vs => El control no actúa.
§ Si VR < vs =""> El control debe conducir menos para disminuir la tensión a la salida.
§ Si VR > m Vs => El control debe conducir más para aumentar la tensión a la salida.
REGULACION SERIE -16.7 REGULACION EN PARALELO
En este montaje, el control trabaja en corriente (en la regulación serie lo hace en tensión), siendo RS la encargada de producir la caída de tensión necesaria.
El comparador compara una fracción de la tensión de salida, m Vs, con una tensión de referencia, VR. La diferencia entre estas dos es amplificada por el amplificador de error y aplicada al control.
§ Si VR = m Vs => El control no actúa.
§ Si VR > m Vs => El control debe conducir menos, para, al drenar menos corriente por RS, disminuir la caída de tensión en ésta y aumentar la de salida.
§ Si VR < vs =""> El control debe conducir más para, al drenar más corriente por RSS, aumentar la caída en ésta y disminuir la salida.
REGULACION EN PARALELO
Reconocimiento de Partes y Conectores

En la imagen se aprecia una fuente de poder ATX destapada pudiéndose identificar fácilmente el transformador de conmutación así como los transistores de potencia (conmutadores) los cuales se caracterizan por estar acoplados a un disipador de aluminio, también son claramente visibles los capacitares de filtrado notorios por su gran tamaño (en la parte izquierda parcialmente cubiertos por el disipador). Vemos también el ventilador, en este caso es uno de 8 centímetros de diámetro. El conjunto de cables “amarrados” son los que llevan los voltajes de salida hacia el computador. Los cables negros corresponden a 0 volts, los naranjos a 3.3 volts, los rojos a 5 volts y los amarillos a 12 volts. El cable verde (aunque se ve más bien azul en la foto) es el cable de control del sistema “soft-power”.

La imagen muestra el conector de 4 pines para periféricos el cual provee de 5 y 12 volts.

La imagen muestra el conector de alimentación para disquetera (4 pines) y que provee tensiones de 5 y 12 volts.
La imagen superior muestra el conector de 24 pines para la placa madre.

En la imagen se ve como el conector de 24 pines puede ser usado en una placa madre que dispone de conector de 20 pines pues el conector de 24 es similar al de 20 en los primeros 20 pines.

En la imagen se aprecia el conector de 12 volts auxiliar de 4 pines

La imagen muestra el conector de alimentación

En la imagen se ve el conector auxiliar para PCI Express de 6 pines.
Fuente de Alta Calidad

¿Q ES UN MONITOR?

EL MONITOR
Es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
TIPOS
ATENDIENDO EL COLOR
Monitores color: tienen 3 capas de fósforos: rojo, verde y azul; además tienen 3 cañones de electrones.
Monitores monocromáticos: Son aquellos que muestran un solo color bien sea negro sobre blanco o ámbar o verde sobre negro. Dependiendo de la calidad es más nítida y legible la imagen.
ATENDIENDO A LA TECNOLOGIA USADA
Monitores CRT (Cathode Ray Tube): se caracteriza por tener un tubo de rayos catódicos en el que se sitúa un cañón de electrones. Este cañón dispara constantemente un haz de electrones contra la pantalla, que está recubierta de fósforo (material que se ilumina al entrar en contacto con los electrones). En los monitores a color, cada punto o píxel de la pantalla está compuesto por tres pequeños puntos de fósforo: rojo (magenta), cian (azul) y verde. Iluminando estos puntos con diferentes intensidades, puede obtenerse cualquier color.
Monitores LCD (Liquid Crystal Display): es una sustancia transparente con cualidades propias de líquidos. Están formados por 2 filtros polarizantes con pilas de cristales líquidos, al aplicar una corriente eléctrica se consigue que la luz pase a través de ellos. El color se consigue añadiendo 3 filtros: rojo, verde y azul. Para reproducir varias tonalidades se consigue variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.
TIPOS DE MONITORES LCD
Dual Scan (DSTN): ya no muy utilizadas, razonablemente buenas pero dependen de las condiciones de iluminación del lugar donde se esté usando el portátil.
HPA: una variante moderna de las anteriores, de contraste ligeramente superior, pero sólo ligeramente superior, sin duda peor que las TFT.
Matriz Activa (TFT): permite una visualización perfecta sean cuales sean las condiciones de iluminación exteriores.


Monitores de plasma: Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estas pantallas usan fósforo como los CRT pero son emisivas como las LCD y frente a estas consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión. El diseño de este tipo de productos permite q podamos colgarlo en la pared como si tratase de un cuadro. Las pantallas de plasma cuentan con un panel de celdas con las que consigue, mayores niveles de brillo y blancos mas puros, lo cual es una combinación que mejora los sistemas anteriores. Además, las imágenes son aun más nítidas, naturales y brillantes.

Monitores Led: son monitores que tienen 21.5 y 24 pulgadas respectivamente y con una resolución máxima de FullHD, 1920*12000 puntos que en este caso son LED. Son monitores ‘verdes’ también incluyen un modo al que an denominado ECO MODE, con el que prometen disminuir el consumo energético hasta un 30% frente a otros monitores.
LA ELECCION DEL MONITOR
Grupo
Tamaño
Res. recomendada
Res. máxima
Dot pitch
Económicos (ofimática, juegos)
15"
800x600 a 75 Hz
1024x768 a 60 Hz
0,28
Medios (juegos, uso general)
15" 17"
800x600 a 80 Hz1024x768 a 75Hz
1280x1024 a 60 Hz 1280x1024 a 60 Hz
0,28 a 0,25 0,28
Avanzados (uso general, CAD)
17"
1152x864 a 75 Hz
1600x1200 a 60 Hz
0,27 a 0,22
Grandes Monitores (CAD, imágenes)
19"/21"
1280x1024 a 85 Hz
1600x1200 a 70 Hz
0,27 a 0,22
LOS PIXELES
También denominados RESOLUCION, los cuales determinan el color de la imagen.
Tamaño de punto de pitch: parámetro que mide la nitidez de la imagen. Mide la distancia entre dos puntos del mismo color. Lo mínimo exigible en este momento es que sea de 0,28 mm. Para monitores de diseño gráfico, o usos a alta resolución, debe ser menor de 0,28 mm, aunque lo ideal es que sea de 0,25 mm o menos.

FRESCO DE UNA PANTALLA
Es el número de veces que se escribe la información en pantalla por unidad de segundo. Se mide en Hz y se debe de estar por encima de 60Hz 70HZ u 80Hz. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos. La tarjeta gráfica es la que proporciona estos refrescos, si ponemos un refresco de pantalla que el monitor no soporta podríamos dañarlo.
CONTROLES DE CONEXIÓN
Una característica casi común a los monitores con controles digitales son los controles OSD ( On Screen Control , controles en pantalla). Son esos mensajes que nos indican qué parámetro estamos cambiando y qué valor le estamos dando.
Por lo que respecta a las conexiones, no debe faltar el típico conector mini D-sub de 15 pines (VGA) y el S-Video. En monitores de 17" o más es interesante que existan además conectores BNC, que presentan la ventaja de separar los tres colores básicos; además en los monitores mas modernos, debe estar presente otra conexión digital, la DVI. De cualquier modo, esto sólo importa si la tarjeta gráfica también los incorpora y si la precisión en la representación del color resulta determinante en el uso del monitor.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas de las pantallas LCD:
El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz, por lo que no hay moire.
La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
Desventajas de las pantallas LCD:
Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.
Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.
El ADC (Convertidor Digital a Analógico) en la entrada de video analógica (cantidad de colores a representar).
El DAC (Convertidor Analógico a Digital) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).
en los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.
Ventajas de las pantallas CRT:
Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical.
Desventajas de las pantallas CRT:
Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar varias líneas de tensión muy fina y difícil de apreciar que cruzan la pantalla horizontalmente, se pueden apreciar con fondo blanco.
Ventajas del plasma:
Excelente brillo
Alta resolución
Progresivo por naturaleza
Amplio ángulo de visión
Desventajas del plasma:
Susceptible al burn-in o quemado de pantalla
Menor vida útil
Reproducción de colores menos que perfecta