Las unidades de CD-ROM se volvieron necesarias desde que prácticamente dejaron de lanzar programas en diskettes. Las unidades de disco compacto de sólo lectura (CD-ROM) se evalúan por su velocidad de lectura y todas tienen una capacidad máxima de almacenamiento de hasta 700Mb. Una unidad de velocidad simple (1X) lee a 150kb por segundo, una de velocidad doble (2X) lee a 300kb/s y así sucesivamente. Hay unidades de hasta 52X. Existen algunas de estas unidades que leen CD-ROM y graban sobre los discos compactos de una sola grabada CD-R y sobre discos regrabables hasta 1000 veces llamados CD-RW. Comúnmente se conocen como QUEMADORES, ya que su funcionamiento es con un laser que quema la superficie del disco para guardar la información.
CD-R (Compact Disc Recordable)
Un disco grabable es aquel CD (disco compacto) apto para su grabación casera o particular, pero como su nombre lo indica sólo se graba una vez.
CD-RW (Compact Disc ReWritable)
Este tipo de disco compacto puede ser grabado, borrado y regrabado una cantidad determinada de veces. Estos discos normalmente son leídos únicamente por computadoras o aparatos que soporten la característica de lectura de discos CD-RW. En su caja o caras.
Tipos: Existen distintos tipos de CD, cada uno de ellos tiene unas características distintas, que a continuación explicaremos:
• CD Audio: Para escuchar los clásicos discos compactos de música.
• Video-CD: Para películas grabadas en este formato
• CD-i: Es una variante de disco óptico, exclusivamente de lectura que contiene sonido e imagen además de datos.
• Photo-CD multisesión: Para guardar imágenes procedentes de un carrete fotográfico o una memoria de una cámara digital.
• CD-XA y CD-XA Entrelazado: CD's que contienen archivos de audio y datos.
• CD-R: Los discos grabables, están compuestos por un soporte plástico rígido (policarbonato), al que se adosa una capa de material sensible y otra capa reflectante. La estructura de los discos CD-R es la siguiente:
• Capa para Impresión
• Capa material reflectante
• Capa metálica fotosensible
• Capa de material plástico (Policarbonato)
viernes, 23 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario