miércoles, 30 de septiembre de 2009

FUENTE DE PODER

Como su nombre lo indica es la principal, -y muy importante- fuente de corriente eléctrica de la computadora. Además, transforma la corriente alterna del tomacorriente común en corriente directa de bajo voltaje que los componentes de la computadora pueden usar. Si este voltaje fallara, fuera demasiado alto o demasiado bajo la computadora no arrancaría.
una fuente de poder es una cajita, que va dentro de la computadora, que transforma la horrible corriente eléctrica que nos manda la Comisión Federal de Electricidad en algo decente que nuestra adorada computadora pueda manejar tranquilamente, con el fin de abastecer de energía a cada uno de sus componentes (Ej. el disco duro, lectores de DVD, etc.)
tu fuente de poder no se da abasto para alimentar tantas cosas, entonces es cuando se empieza a quemar todo por dentro (microprocesador, discos duros, toda la tarjeta madre, toco madera), y la compu muere! o en el mejor de los casos se apaga. A mi me tocó la desagradable experiencia de que la fuente de la compu de mi mamá se quemara, pero por viejita. Aquí está la foto de la difunta fuente, la cual puedo catalogar como fuente de poder ATX. Existen otras que son AT, pero ya son algo veteranas.La fuente de poder es el componente más ignorado de una computadora y el más difícil de seleccionar. Es la parte que se conecta a la corriente distribuyendo la electricidad a los demás componentes de la computadora; sin fuente de poder, la computadora no funciona, mientras que una de baja calidad puede quemar los componentes o “tronar” en una nube de humo azul.En una fuente de baja calidad la corriente es variable, y estas variaciones van dañando poco a poco los componentes, hasta hacer que truenen; una fuente de poder buena protege a los componentes y alarga su vida.La corriente se mide en watts, que significan el poder total empleado (como en un lámpara de 80 watts). Ahora imaginen una manguera por la que corre agua, el ancho de la manguera serían los voltios que soporta una instalación eléctrica, y la fuerza del agua serían los amperes; si multiplicas los voltios por los amperes obtendrás la cantidad de watts que estás consumiendo.CLASIFICACIÓNLas fuentes de poder las clasifican según la cantidad de watts que soportan pero es una cifra mentirosa ya que no hay un estándar de medición y algunos fabricantes distorsionan y manipulan las cifras con tal de hacer más atractivo un producto que en realidad es muy inferior.Aquí están algunas indicaciones para escoger una buena fuente de poder
1.- WATTSGeneralmente entre más watts tenga una fuente de poder es mejor. Para una computadora normal se recomienda un mínimo de 300 watts; si se tiene un procesador doble o varios discos duros se recomienda de 400 a 500 watts; si la computadora es muy exótica hay fuentes de poder hasta de 1000 watts en el mercado.Por la falta de estándares en como medir los watts en una fuente de poder hay fabricantes que la miden de tal manera que marcan más capacidad de la que realmente tienen, o sea, no son reales.Los watts de la fuente de poder se reparten a los componentes de la computadora usando cables de 12, 5 y 3.3 voltios. El más importante en las computadoras modernas es el de 12v, porque es el que va al procesador. (En computadoras “viejas” el de 5v era el del procesador). Los demás van a los discos rígidos, motherboard, tarjeta de sonido y algunas tarjetas de video que requieren corriente extra.
2.- EFICIENCIALa eficiencia determina cuanto poder es desperdiciado. Entre más se calienta la fuente de poder, ésta desperdicia más energía, por eso tiene ventiladores. Una fuente de poder buena tiene un 80% de eficiencia, una regular un 65%. Abajo de eso es mala calidad.Una computadora normal consume aproximadamente 150w; en una fuente de poder de 300w a 65 por ciento de eficiencia da 195w, suficiente para una computadora normal. Los buenos fabricantes ponen la eficiencia de sus fuentes en las etiquetas, los tramposos no.
3.- RUIDOEste es un tema subjetivo, lo que es ruidoso para alguien no lo es para otra persona. Para enfriar la fuente de poder se necesitan abanicos que hacen ruido, entre más rápido tenga que funcionar el abanico más ruido hace. Si éste es de mayor calidad, menos se va a calentar y será más silencioso.
4.- CONFIABILIDADConsulten en Internet en los sitios especializados y los foros, ya que es la única manera de ver qué tan confiable es algo es preguntarle a alguien que ya lo ha probado.En suma vale la pena gastar un poco más en una buena fuente de poder ya que va a proteger y alargar la computadora que cuesta varias veces más que la fuente. Intenten conseguir de buena marca ya que vale la pena.prodigy.net.mx e intentaremos resolverla.



· a) Fuentes estabilizadas: Consiguen la estabilización de la magnitud de salida (tensión ó corriente) utilizando directamente la característica no lineal de un dispositivo electrónico.
· b) Fuentes reguladas: consiguen la estabilización de la magnitud de salida mediante un sistema de control o de realimentación negativa que corrige automáticamente dicha magnitud de salida.
16.5 FUENTES REGULADAS.
Una fuente regulada de tensión utiliza una realimentación negativa que detecta de un modo instantáneo las variaciones de tensión de salida, actuando como control que las corrige automáticamente.
La regulación puede ser en serie o en paralelo.
-16.6 REGULACION SERIE
Una fracción de la tensión de salida, m Vs, es comparada con una tensión de referencia VR. La diferencia de las dos es amplificada por el amplificador de error y aplicada al control.
§ Si VR = m Vs => El control no actúa.
§ Si VR < vs =""> El control debe conducir menos para disminuir la tensión a la salida.
§ Si VR > m Vs => El control debe conducir más para aumentar la tensión a la salida.
REGULACION SERIE -16.7 REGULACION EN PARALELO
En este montaje, el control trabaja en corriente (en la regulación serie lo hace en tensión), siendo RS la encargada de producir la caída de tensión necesaria.
El comparador compara una fracción de la tensión de salida, m Vs, con una tensión de referencia, VR. La diferencia entre estas dos es amplificada por el amplificador de error y aplicada al control.
§ Si VR = m Vs => El control no actúa.
§ Si VR > m Vs => El control debe conducir menos, para, al drenar menos corriente por RS, disminuir la caída de tensión en ésta y aumentar la de salida.
§ Si VR < vs =""> El control debe conducir más para, al drenar más corriente por RSS, aumentar la caída en ésta y disminuir la salida.
REGULACION EN PARALELO
Reconocimiento de Partes y Conectores

En la imagen se aprecia una fuente de poder ATX destapada pudiéndose identificar fácilmente el transformador de conmutación así como los transistores de potencia (conmutadores) los cuales se caracterizan por estar acoplados a un disipador de aluminio, también son claramente visibles los capacitares de filtrado notorios por su gran tamaño (en la parte izquierda parcialmente cubiertos por el disipador). Vemos también el ventilador, en este caso es uno de 8 centímetros de diámetro. El conjunto de cables “amarrados” son los que llevan los voltajes de salida hacia el computador. Los cables negros corresponden a 0 volts, los naranjos a 3.3 volts, los rojos a 5 volts y los amarillos a 12 volts. El cable verde (aunque se ve más bien azul en la foto) es el cable de control del sistema “soft-power”.

La imagen muestra el conector de 4 pines para periféricos el cual provee de 5 y 12 volts.

La imagen muestra el conector de alimentación para disquetera (4 pines) y que provee tensiones de 5 y 12 volts.
La imagen superior muestra el conector de 24 pines para la placa madre.

En la imagen se ve como el conector de 24 pines puede ser usado en una placa madre que dispone de conector de 20 pines pues el conector de 24 es similar al de 20 en los primeros 20 pines.

En la imagen se aprecia el conector de 12 volts auxiliar de 4 pines

La imagen muestra el conector de alimentación

En la imagen se ve el conector auxiliar para PCI Express de 6 pines.
Fuente de Alta Calidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario