EL MONITOR
Es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
TIPOS
ATENDIENDO EL COLOR
Monitores color: tienen 3 capas de fósforos: rojo, verde y azul; además tienen 3 cañones de electrones.
Monitores monocromáticos: Son aquellos que muestran un solo color bien sea negro sobre blanco o ámbar o verde sobre negro. Dependiendo de la calidad es más nítida y legible la imagen.
ATENDIENDO A LA TECNOLOGIA USADA
Monitores CRT (Cathode Ray Tube): se caracteriza por tener un tubo de rayos catódicos en el que se sitúa un cañón de electrones. Este cañón dispara constantemente un haz de electrones contra la pantalla, que está recubierta de fósforo (material que se ilumina al entrar en contacto con los electrones). En los monitores a color, cada punto o píxel de la pantalla está compuesto por tres pequeños puntos de fósforo: rojo (magenta), cian (azul) y verde. Iluminando estos puntos con diferentes intensidades, puede obtenerse cualquier color.
Monitores LCD (Liquid Crystal Display): es una sustancia transparente con cualidades propias de líquidos. Están formados por 2 filtros polarizantes con pilas de cristales líquidos, al aplicar una corriente eléctrica se consigue que la luz pase a través de ellos. El color se consigue añadiendo 3 filtros: rojo, verde y azul. Para reproducir varias tonalidades se consigue variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.
TIPOS DE MONITORES LCD
Dual Scan (DSTN): ya no muy utilizadas, razonablemente buenas pero dependen de las condiciones de iluminación del lugar donde se esté usando el portátil.
HPA: una variante moderna de las anteriores, de contraste ligeramente superior, pero sólo ligeramente superior, sin duda peor que las TFT.
Matriz Activa (TFT): permite una visualización perfecta sean cuales sean las condiciones de iluminación exteriores.
Monitores de plasma: Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estas pantallas usan fósforo como los CRT pero son emisivas como las LCD y frente a estas consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión. El diseño de este tipo de productos permite q podamos colgarlo en la pared como si tratase de un cuadro. Las pantallas de plasma cuentan con un panel de celdas con las que consigue, mayores niveles de brillo y blancos mas puros, lo cual es una combinación que mejora los sistemas anteriores. Además, las imágenes son aun más nítidas, naturales y brillantes.
Monitores Led: son monitores que tienen 21.5 y 24 pulgadas respectivamente y con una resolución máxima de FullHD, 1920*12000 puntos que en este caso son LED. Son monitores ‘verdes’ también incluyen un modo al que an denominado ECO MODE, con el que prometen disminuir el consumo energético hasta un 30% frente a otros monitores.
LA ELECCION DEL MONITOR
Grupo
Tamaño
Res. recomendada
Res. máxima
Dot pitch
Económicos (ofimática, juegos)
15"
800x600 a 75 Hz
1024x768 a 60 Hz
0,28
Medios (juegos, uso general)
15" 17"
800x600 a 80 Hz1024x768 a 75Hz
1280x1024 a 60 Hz 1280x1024 a 60 Hz
0,28 a 0,25 0,28
Avanzados (uso general, CAD)
17"
1152x864 a 75 Hz
1600x1200 a 60 Hz
0,27 a 0,22
Grandes Monitores (CAD, imágenes)
19"/21"
1280x1024 a 85 Hz
1600x1200 a 70 Hz
0,27 a 0,22
LOS PIXELES
También denominados RESOLUCION, los cuales determinan el color de la imagen.
Tamaño de punto de pitch: parámetro que mide la nitidez de la imagen. Mide la distancia entre dos puntos del mismo color. Lo mínimo exigible en este momento es que sea de 0,28 mm. Para monitores de diseño gráfico, o usos a alta resolución, debe ser menor de 0,28 mm, aunque lo ideal es que sea de 0,25 mm o menos.
FRESCO DE UNA PANTALLA
Es el número de veces que se escribe la información en pantalla por unidad de segundo. Se mide en Hz y se debe de estar por encima de 60Hz 70HZ u 80Hz. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos. La tarjeta gráfica es la que proporciona estos refrescos, si ponemos un refresco de pantalla que el monitor no soporta podríamos dañarlo.
CONTROLES DE CONEXIÓN
Una característica casi común a los monitores con controles digitales son los controles OSD ( On Screen Control , controles en pantalla). Son esos mensajes que nos indican qué parámetro estamos cambiando y qué valor le estamos dando.
Por lo que respecta a las conexiones, no debe faltar el típico conector mini D-sub de 15 pines (VGA) y el S-Video. En monitores de 17" o más es interesante que existan además conectores BNC, que presentan la ventaja de separar los tres colores básicos; además en los monitores mas modernos, debe estar presente otra conexión digital, la DVI. De cualquier modo, esto sólo importa si la tarjeta gráfica también los incorpora y si la precisión en la representación del color resulta determinante en el uso del monitor.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas de las pantallas LCD:
El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz, por lo que no hay moire.
La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
Desventajas de las pantallas LCD:
Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.
Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.
El ADC (Convertidor Digital a Analógico) en la entrada de video analógica (cantidad de colores a representar).
El DAC (Convertidor Analógico a Digital) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).
en los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.
Ventajas de las pantallas CRT:
Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical.
Desventajas de las pantallas CRT:
Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar varias líneas de tensión muy fina y difícil de apreciar que cruzan la pantalla horizontalmente, se pueden apreciar con fondo blanco.
Ventajas del plasma:
Excelente brillo
Alta resolución
Progresivo por naturaleza
Amplio ángulo de visión
Desventajas del plasma:
Susceptible al burn-in o quemado de pantalla
Menor vida útil
Reproducción de colores menos que perfecta
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario