![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhioYDqaFbq-jnKc6yb2vIhz1p7fr1Wy4rbeDeZY75Je0qYtLGZcXDRtj6QQAz2UGNjkFevkq6PX2I7IlxhtdVBI30jYWPxzhKvE5HAuulzzEVaspb3ByiR8Hv6xV-GHmz7h94RpKB3oWQ/s320/partes.gif)
CONCEPTO
Las unidades de CD son dispositivos que permiten leer o escribir información.
Un disco compacto (CD) almacena la información en medio digital, mediante código binario, o sea unos y ceros. Esta información se representa como agujeros diminutos en el material especial. Los discos compactos son físicamente redondos, similares al tamaño de un plato pequeño con un agujero en el medio, en donde la unidad puede sostenerlo. La información se graba en un material metálico muy fino y protegido por una capa plástica.
CLASES DE UNIDADES DE CD
Unidades Lectoras (CD-ROM)
Estas unidades como su nombre lo dice, permiten leer la información de los CD, pero no pueden modificar su contenido. Estas comúnmente se colocan dentro del computador (Internas) en la parte superior de las torres.
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
Elementos para el funcionamiento del CD ROM
Un motor que se encarga de que el disco gire, el cual contiene un detector que se localiza en relación al radio del disco.
El láser es el que proyecta una luz dirigida al enfocador. Este reflejo que sucede se penetra en una película reflectora.
La superficie de esta película esta constituida por platos y hoyos, donde son utilizados para el almacenamiento de datos.
Al reflejar la luz sobre una pista es retenida, en cambio cuando es reflejada en los hoyos su reflejo se devuelve al detector, en donde pasa a través de un prisma que refleja el láser a un diodo de luz sensible.
Los pulsos de luz que pegan en el diodo de luz sensible genera un voltaje electrónico en donde se conduce a un circuito donde se genera el código 1 y 0 en el cual la PC entiende.
Unidades Grabadoras (CD-R / RW) (regrabadora) o "grabadora
Estas unidades permiten grabar solo en CD con capacidad para grabado. Estas unidades cambiaron la forma en que se almacenaban los datos en los hogares y el trabajo, ya que con este sistema se pueden grabar desde 650 MB de Datos o 74 MIN de Audio que fueron los primeros discos compactos hasta 700 MB de Datos y 80 MIN de audio los actuales. Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación
LAS PARTES DE LA UNIDAD DE CD LECTORA
1.- Charola y carátula: permite soportar el disco, así como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno.
2.- Indicador: es un LED que enciende cuando se encuentra trabajando la unidad.
3.- Botón de expulsión: permite expulsar manualmente la charola para sacar ó colocar el disco.
4.- Cubierta: protege el mecanismo interno y sus circuitos.
5.- Conector S/PDIF: utilizado para la conexión de cable para señal digital.
6.- Selector de modo: establece si la unidad fungirá como esclavo ó maestro.
7.- Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard").
8.- Conector de 4 terminales: recibe el conector de alimentación.
1.- Carátula de la charola: da estética a la unidad.
2.- Eje de giro y motor: es el lugar dónde se acopla el disco para comenzar a girar.
3.- Cabezal: integra un láser encargado de la lectura de datos del CD.
4.- Riel: es el encargado de mover de manera horizontal al láser.
5.- Motor: se encarga de mover el riel del láser.
6.- Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el conector de alimentación y el de datos.
7.- Botón de expulsión: permite la extracción del disco de manera manual.
8.- Charola: contiene un espacio asignado para el tamaño de los discos.
La estructura de un CD
El CD está hecho de un sustrato plástico (policarbonato) y una capa metálica fina reflectante (oro de 24 kilates o una aleación de plata). La capa reflectante se halla recubierta por una terminación acrílica con protección contra rayos UV, creando de esta manera una superficie que favorece la protección de los datos. Por último, si se lo desea, puede agregarse una última capa que permite la impresión de datos del otro lado del CD.
TIPOS DE CD
Existen distintos tipos de CD, cada uno de ellos tiene unas características distintas, que a continuación explicaremos:
CD Audio: Para escuchar los clásicos discos compactos de música.
Video-CD: Para películas grabadas en este formato .
CD-i: Es una variante de disco óptico, exclusivamente de lectura que contiene sonido e imagen además de datos.
Photo-CD multisesión: Para guardar imágenes procedentes de un carrete fotográfico o una memoria de una cámara digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario