![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFkdJui8bqVlqbprQgkUbs71vr_ZicAjUT-dtdjO8PFVeiqoROLf7hIYDiesE6qQg4YFPCnaQkXcwJSew718ct3W1h7BzS8b4TM9U7_YHwZIh6dgmS45lDioHQTbtqKIWi97fiKO8jWpc/s320/DISCO+DURO.gif)
ESTRUCTURA FISICA
Dentro de un disco duro hay uno o varios platos que son discos que giran todos a la vez. El cabezal es un conjunto de brazos alineados verticalmente y se mueven, todos a la vez.
Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca, debido a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando éstos giran. Si alguna de las cabezas llega a tocar una superficie de un plato, causaría muchos daños en él
ZONAS DEL DISCO
Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
Cabeza: número de cabezales.
Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente.
Sector : cada una de las divisiones de una pista.
ESTRUCTURA LÓGICA
Dentro del disco se encuentran:
* El Master Boot Record (en el sector de arranque), que contiene la tabla de particiones.
* Las particiones, necesarias para poder colocar los sistemas de archivos.
INTEGRIDAD
El eje del sistema del disco duro depende de la presión del aire dentro del recinto para sostener los cabezales y su correcta altura mientras el disco gira. Un disco duro requiere una cierta línea de presiones de aire para funcionar correctamente. La conexión al entorno exterior y la presión se produce a través de un pequeño agujero en el recinto (cerca de 0,5 mm de diámetro) normalmente con un filtro en su interior (filtro de respiración, ver abajo. El aire dentro del disco operativo está en constante movimiento siendo barrido por la fricción del plato. Este aire pasa a través de un filtro de recirculación interna para quitar algún contaminante que se hubiera quedado de su fabricación, alguna partícula o componente químico que de alguna forma hubiera entrado en el recinto, y cualquier partícula generada en una operación normal.
Los componentes electrónicos del disco duro controlan el movimiento del accionador y la rotación del disco, y realiza lecturas y escrituras necesitadas por el controlador de disco.
FUNCIONAMIENTO MECÁNICO
Un disco duro suele tener:
Platos en donde se graban los datos.
Cabezal de lectura/escritura.
Motor que hace girar los platos.
Electroimán que mueve el cabezal.
circuito electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria caché.
gel de sílice para evitar la humedad.
Caja, que protege de la suciedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario